Practicar deportes, ¿cuáles son los preferidos entre la juventud?

Rompamos una lanza por todas las personas jóvenes que nos rodean, y para liberar un poco el tono del post anterior, hay que decir que la práctica de deportes es algo que también gusta bastante a casi todos ellos, no sé muy bien si porque realmente los motiva, porque quieren llevar una vida más o menos saludable… o porque es una moda a la que todos se apuntan, que todo podría ser. Como sea, somo un país donde se practican deporte, y donde jóvenes deportistas nos están dando grandes alegrías a nivel internacional también, así que no todo está perdido, gracias al cielo, jeje.

En primer lugar, cómo no, destaca el deporte rey: el fútbol. Es curioso porque, a pesar de ser con mucho el que más aficionados tiene, el que mueve masas y el que reina la taquilla cada fin de semana, no se destaca tanto cuando se trata de practicarlo; o sea, a los chicos (porque son varones en su gran mayoría, aunque a las jovencitas también les va interesando cada vez más) les gusta ver los partidos, seguir a sus jugadores y estar al día de todas las noticias, pero ponerse a jugar al fútbol en plan serio, más allá de una liguilla entre amigos en finde, eso ya es más complicado. Pero sin duda, es el deporte más seguido.

Podríamos seguir con el baloncesto, un deporte al que le pasa lo contrario que al fútbol: no levanta tantas pasiones como éste, pero sin embargo es muy practicado en las edades jóvenes, de hecho se incluye como disciplina en las clases de educación física. Por supuesto, la cualidad física de la altura es importante para jugar bien al baloncesto, aunque no es la única; pero aún así, jóvenes de toda condición pueden decir que han jugado alguna vez a tirar a la canasta, ya sea bien, regular o rematadamente mal. Luego, el seguimiento de sus campeonatos no es tan popular como el del fútbl, para qué nos vamos a engañar.

Y en tercer lugar hay una maraña de deportes que, en muchos casos, depende de la zona de España de la que hablemos, ya sea por cuestiones geográficas, económicas o de tradición. Podríamos nombrar el ciclismo, al que la gran mayoría accede como forma de ocio más que como algo profesional; el tenis, siguiendo la estela de los numerosos deportistas españoles que sobresalen en este deporte; y la Fórmula 1, que, al igual que los campeonatos de motos, despiertan pasiones cada temporada, aunque en la práctica no sea de los que más demandan los jóvenes para pasar un rato de entretenimiento.

¿Qué le gusta hacer a la gente joven?

Para empezar, que conste que este es un post de opinión, que se aleja un poco de lo que podría ser una guía o un portal de información sobre la juventud, un grupo social siempre complicado de entender por otras generaciones, pero que en la actualidad casi se ha convertido en misión imposible. ¿Por qué así? Pues porque los últimos años han sido una época de cambios revolucionarios e impactantes, en muy poco espacio de tiempo, y los jóvenes resultantes de ellos se han tenido que adaptar también a un ritmo trepidante, haciendo que personas que apenas se llevan 5 o 6 años entre ellas no se parezcan en nada, socialmente hablando.

Sin embargo, aunque la gente joven sea un grupo bastante complicado de definir, existen numerosos estudios, encuestas y estadísticas que pretenden averiguar qué es lo que más le gusta a este conjunto de personas que, según mi parecer, sólo comparten dos cosas: la franja de edad, y el gusto por las peliculas xxx. Lo primero es evidente, y lo segundo lo explicaré más adelante, porque ya sé que de entrada muchos piensan que estos chicos y chicas jóvenes estén tan interesados en el cine porno como lo estaban los de antaño, pero quizá tengan que cambiar sus opiniones y reconocer que son erróneas. Lo veremos un poco después.

Parece ser que, en general, la juventud de hoy tiene estos diferentes intereses, y más o menos por este orden: tocar música, leer, cocinar, la fotografía e irse de acampada. Estos serían el top 5 de una lista que podría alargarse hasta más de 50 intereses, entre los que se encuentran cosas tan extrañas como crear un negocio propio, hacer yoga, el bricolaje casero y  la crianza de aves de corral; sinceramente, no sé muy bien dónde habrán hecho ese estudio, ni en qué país ni en qué grupo de edad, porque la gente joven que a mí me rodea nunca ha mencionado ninguna de estas últimas aficiones, y desde luego no prefieren por encima de todo las primeras. Como en todo estudio, no se puede llevar su resultado al extremo y tomarlo como la verdad absoluta; pero en éste, y teniendo en cuenta al grupo de edad al que se refiere, parece que no corresponde para nada con la realidad.

Para mí, que los jóvenes de hoy en día tienen un principal centro de interés, y cuál es está muy claro: internet. Esa es la palabra clave, y cualquier diversión o entretenimiento que se nos ocurra para los chicos y chicas de esta edad, para por cualquier cosa que esté relacionado con la red: chatear con los amigos, acceder a las redes sociales, hacerse selfies para después hacer subidas online, escuchar música y ver películas en streaming… y por supuesto, las fotos y videos porno. No creo que haya ninguna persona que entre en el ratio de la juventud que no sea aficionado a hacer alguna de estas cosas, cuando no todas o por lo menos varias; y que quede bien claro que la pornografía no se queda atrás. Es cierto que eso de las películas para adultos a altas horas de la noche cuando todos dormían, a base de alquilarlas en videoclub o verlas en la tele por canales de pago ha quedado atrás; pero, otra vez, a causa de internet, que ahora permite hacerlo a cualquier hora del día, de la forma que te apetezca, donde sea que te apetezca y, lo más importante para este interés, justo lo que te apetece y está acorde con tus gustos, ni más ni menos. Y eso, amigos, vale oro en esta sociedad, donde un dispositivo móvil y con acceso a la web se ha convertido no en un accesorio más, sino, definitivamente, en el «accesorio».

 

 

Nuestros jóvenes, una generación en crisis

Young Enterprise -una organización benéfica líder del Reino Unido que representa a los jóvenes- encuestó a 1,000 personas de entre 16 a 18 años de edad, que estudiaban a tiempo completo, y descubrió que casi la mitad de ellos piensan que tendrán un problema real para encontrar trabajo, señalando la competencia internacional, la crisis económica y la falta de experiencia como los principales obstáculos. A raíz de ello se empezó a hablar de una «generación en crisis«, que tiene como una de sus mayores preocupaciones las dificultades para acceder al mercado laboral.

El informe se realizó después de que desde ciertos ámbitos se expresara la preocupación sobre que el éxito académico y la obtención de un título universitario no siempre significa una oportunidad laboral; por ende, también se quiso examinar con él los desafíos que enfrenta la próxima generación cuando intenta conseguir un trabajo. Los resultados muestran que la mitad de los estudiantes cree que las buenas calificaciones no son suficientes para asegurar un trabajo profesional, y el 58 por ciento de ellos cree que tendrán dificultades para conseguir un trabajo por falta de experiencia laboral, algo de lo que nadie puede sorprenderse.

Según un importante periódico británico, el 54% de las empresas en el Reino Unido creían que los graduados no estaban preparados para el trabajo, mientras que el 88% dijo lo mismo sobre los que abandonan los estudios para trabajar. Y si no estamos preparados para el trabajo después de la graduación, todo lo que realmente quedan son pasantías. Pero el 16% de las personas encuestadas dijo que las pasantías no remuneradas eran solo una opción factible para las familias de altos ingresos, y las pasantías remuneradas tampoco suelen pagar lo suficiente.

Como se puede ver, a raíz de este estudio puede verse la poca fé que los estudiantes británicos tienen en encontrar un trabajo estable después de acabar los estudios, cosa que fácilmente se puede extrapolar a nuestro país, o a cualquier otro de gran parte del mundo. ¿Es ciertamente esta generación de jóvenes un caso perdido en cuanto a oportunidades laborales, unas personas a las que no afectó la crisis de lleno pero que están sufriendo sus resultados? Tengamos la esperanza de que no sea así, y de que una vez conocida esta circunstancias, los gobiernos se pongan las pilas para dar alguna solución.

Las mejores ciudades para vivir si eres joven

Cada persona es un mundo, y los jóvenes pueden ser dinámicos, libres de espíritu, idealistas y despreocupados, o por el contrario con unos objetivos claros, motivados y prácticos. Algunos prefieren dejar sus lugares de origen para estudiar en otras ciudades o incluso en otros países, y tal vez mudarse de nuevo después de obtener un título universitario; normalmente depende de su capacidad financiera o simplemente de su necesidad de ser independientes y estar menos controlados.

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para los jóvenes que quieran lanzarse a la aventura de vivir solos? Aquí traemos una muestra:

  • Helsinki, Finlandia: Excepto por un invierno que dura 100 días, la capital y la ciudad más grande de Finlandia proporciona un entorno habitable, oportunidades de empleo y un clima bastante equilibrado. Para aquellos que quieren un estilo de vida relajado y están familiarizados con los idiomas europeos, este es el lugar perfecto.
  • Zurich, Suiza: Aunque pueda parecer abrumador vivir en una de las ciudades más ricas de Europa, si estás interesado en los negocios y dispuesto a desarrollar tus habilidades en alemán, entonces Zurich es la opción perfecta.
  • Buenos Aires, Argentina: El París de América del Sur no es solo una de las 20 ciudades más grandes del mundo, también es una de las tres ciudades alfa de América Latina, y alberga el mercado más competitivo de la región. Una fusión de influencias económicas, políticas y culturales conforman esta ciudad global. Para los ratones de biblioteca, hay que tener en cuenta que también se la llama la «Ciudad de los Libros» y cada mes de Abril tiene una de las 5 mejores ferias de libros del mundo, la llamada Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
  • Perth, Australia: Catalogada como la novena ciudad más habitable del mundo en 2012 por la Unidad de Inteligencia Económica, esta ciudad en gran parte suburbana ofrece algunas de las mejores playas de Australia.
  • Barcelona, España: Un importante centro cultural y económico en el suroeste de Europa y hogar de 8 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, incluida la famosa Sagrada Familia, que también es el símbolo internacional de la ciudad. Barcelona se enorgullece de contar con un próspero sector industrial y de la moda, una vez fue considerada la mejor ciudad-playa del mundo.
  • Seattle, EE.UU.: Esta importante ciudad portuaria costera, oficialmente conocida como la «Ciudad Esmeralda«, es la principal puerta de entrada para el comercio con Asia, lo que la convierte en el octavo puerto más grande de los Estados Unidos y el noveno en América del Norte. Algunos lugares famosos son el Space Needle y la Biblioteca Central de Seattle, con sus pisos y paredes tipográficos. A los aficionados al café les encantaría este lugar, ya que es el hogar de 3 de las compañías de café más famosas del mundo.
  • Dubai, Emiratos Árabes: Con la construcción de edificios como el Burj Al Arab, uno de los hoteles más altos del mundo, Dubai ha llegado a ser conocida como una ciudad donde el dinero fluye a raudales. A lo largo de los años, esta metrópolis cosmopolita se está convirtiendo constantemente en una poderosa ciudad global, así como en un centro cultural y de negocios en esa parte del mundo.

Una guía para jóvenes como tú

Seguramente, si tienes entre 18 y 30 años, esa franja de edad en la se te puede considerar dentro de la gente joven, estarás pensando que todavía no estás tan mayor que necesites libros de autoayuda o guías, sean en el formato que sean, y que para controlarte y dar consejos ya están tus padres, que seguirán haciéndolo seguramente durante mucho tiempo más. Por eso, lo primero decirte que desde este blog no pretendemos cambiar ni dirigir la vida de nadie, sólo informar… Aunque, ¿sabes el dicho de que la información es poder? Eso es tan cierto, como que toda nación que se precie tiene sus servicios de inteligencia lo más avanzados posible, no te digo más, jeje.

De todas formas, y como introducción al tema, ha sido un poco de coña, pero si nos ponemos serios, la realidad es que entre unos amiguetes y yo hemos tenido la idea de crear este sitio web, con la idea de que no se nos escape nada que pueda interesar a la gente de nuestra generación. Sí, ya sé que se dice que somos una de las mejores preparadas de la historia, que tenemos recursos ilimitados y que no hay nada que no propongamos y no podamos realizar si en verdad lo queremos; pero precisamente por esa inmensa cantidad de medios, es que a veces nos vemos muy perdidos, e incluso desganados, con tantas opciones para elegir que en ocasiones nos superan. No es de extrañar que haya tanta juventud apática, cuando ya estamos hartos de todo y sin embargo no se nos dejan de ofrecer opciones tras opciones.

Como dicen por ahí, lo bueno, si breve, dos veces buenos. Claro que eso de breve es en plan irónico, imposible no conocer gracias a internet miles de noticias, asuntos, trabajos, ofertas u otra cuestiones que puedan sernos de interés; pero nunca está de más hacer una especie de criba, para no saturarnos ante tal avalancha de información. De cualquier forma, siempre está bien conocer lo que pueda ser más interesante para nosotros, y ¿quién mejor iba a juzgar eso que nosotros mismos? Cuando son los mayores los que nos ofrecen esos datos, siempre lo hacen desde su punto de vista, sin saber lo que en realidad nos parece importante; y no es precisamente porque estén contra nuestros intereses, o porque hayan olvidado lo que era ser jóvenes: es sólo porque en una generación las cosas han cambiado tanto, que no son capaces de ponerse al día, ni siquiera de ponerse en nuestro lugar. De cualquier forma, se agradece ese intento, aunque no llegue a buen puerto.

Pero esperamos que nosotros podamos dar un mejor servicio, sólo tú podrás juzgar eso si no dejas de visitar nuestro blog.